THE GAMERS: las lesiones más comunes y más temidas por los jugadores

Tras el éxito indiscutible de Sega Mega Drive y Super Nintendo en los años 90’s supuso un punto de inflexión en la industria. Juegos como Sonic, Shinobi, Golden Axe, Super Mario World, Street Fighter II y el inolvidable Donkey Kong Country crearon escuela convirtiendo el mundo de los videojuegos en algo más que simple entretenimiento.

Para algunas personas fue una vía de escape hacia un mundo de fantasía, un momento para compartir o un modo de vida. Nadie hubiera vaticinado en los años 90’s la repercusión que han llegado a tener los videojuegos en la actualidad. Algo etiquetado como «friki», se ha convertido en una fuente de ingresos suculenta que nadie quiere perderse.

Podemos ver como youtubers, gamers, creadores de contenidos como el Rubius, LokohGaming, o el propio Sasel (Saselandia) comparten con la comunidad de video jugadores sus experiencias y opiniones personales sobre videojuegos durante un tiempo prolongado, sin descanso y a diario. Solo vemos la parte jugable del entretenimiento, pero la sobreexposición a los videojuegos conlleva un sacrificio en forma de lesiones musculares y tendinosas innecesarias si no se mantiene un cuidado preventivo.

Las lesiones más comunes de los jugadores.

El juego prolongado requiere movimientos repetitivos que involucran la muñeca, las manos y los dedos. En consecuencia, no es raro que los jugadores y jugadoras sufran lesiones en estas áreas del cuerpo. Veamos algunos de los problemas ortopédicos, los síntomas a los que hay que prestar atención y las opciones de tratamiento disponibles actualmente.

La tenosinovitis de De Quervain o pulgar de jugador. Esta afección se refiere a la inflamación de los tendones que controlan el movimiento del pulgar, específicamente el abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar. Es un tipo de lesión que surge por un uso repetitivo. Es posible que tenga tenosinovitis de De Quervain si presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor en el pulgar durante o después de jugar.
  • Dolor que se irradia hacia el antebrazo.
  • Hinchazón sobre la cara radial de la muñeca o la base del pulgar.
  • Una sensación de atrapamiento, estallido o chasquido con el movimiento del pulgar.

El síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que causa dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano y el brazo. La afección se presenta cuando uno de los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se pinza o comprime cuando pasa por la muñeca.

En los jugadores y jugadoras, los mecanismos más comunes de compresión nerviosa son la hiperextensión prolongada de la muñeca y el traumatismo en la muñeca. En algunos casos, el síndrome del túnel carpiano relacionado con los juegos puede deberse a problemas de salud como presión arterial alta o diabetes facilitados por un estilo de vida principalmente sedentario. Los síntomas característicos del síndrome del túnel carpiano son:

  • Entumecimiento, hormigueo y dolor en la distribución del nervio mediano.
  • Dolor y sensación de ardor que se irradia hacia el brazo.
  • Debilidad de la mano.
  • Dolor de muñeca nocturno.

Las fracturas y las distensiones son riesgos entre los jugadores que utilizan sistemas que promueven la actividad física, con periféricos y realidad virtual. Muchas de estas lesiones son traumáticas y resultan de impactos asociados con caídas o movimientos forzados de las extremidades superiores. Aunque estas lesiones pueden ser menos comunes, los jugadores deben tomar precauciones al jugar. Los síntomas más comunes de una fractura o distensión en la muñeca, la mano o el dedo son:

  • Sensibilidad a la palpación.
  • Hinchazón.
  • Deformidad visible.
  • Pérdida de rango de movimiento.

Medidas preventivas contra las lesiones comunes del juego

El mejor tratamiento para cualquier tipo de lesión es la prevención.

  • Tenga en cuenta la posición de las manos y las muñecas para evitar tensiones repetitivas en las zonas susceptibles.
  • Intenta utilizar un agarre más relajado del mando mientras juegas.
  • Reduzca su tiempo de juego o tome descansos frecuentes para reducir la tensión general de su cuerpo y darle oportunidades de recuperarse.
  • Realice estiramientos de manos y muñecas antes y después de jugar.

Desde Anahata terapias manuales abogamos por la prevención. Te recomendamos mantener una dieta equilibrada, practica deportiva, realizar estiramientos y respetar los tiempos de descanso. Anticípate a las lesiones y sigue con nosotros un tratamiento de masaje de mantenimiento. Visita nuestra web osteopatiajordirubio.es y escoge la mejor opción que se adapte a tus necesidades y sigue disfrutando de tu pasión sin miedo a las lesiones.

Nuestras acciones terminan siempre por producir nuestros pensamientos.

Comparte: