San Valentín: la farsa comercial de un estrés postraumático anunciado

Esta mañana, como cualquier otro miércoles, me he levantado preparado para compartir un rato agradable aprendiendo dibujo con un grupo magnifico como es el de Artes Plásticas Estudio Ángeles Moya, en Alcoy. Pero no era un día como los demás, era ni más ni menos que el Día de San Valentín. El aire se llena de sentimientos románticos y chocolates en forma de corazón, los escaparates lucen con sus mejores galas y los peluches resurgen como ave Fénix renacido. Sin embargo, debajo de la superficie de esta querida festividad se esconde un espectro de emociones que pueden afectar significativamente el bienestar emocional. En esta publicación de blog, profundizamos en los efectos del Día de San Valentín en la salud mental y exploramos estrategias para promover el bienestar emocional durante esta época.

Los efectos de San Valentín que afectan el equilibrio emocional.

El Día de San Valentín lleva consigo una gran cantidad de expectativas y presiones sociales, que a menudo saca a relucir las vulnerabilidades emocionales existentes. Para las personas en una relación, la presión de cumplir con la idea de un amor romántico y sus expectativas pueden generar estrés y ansiedad. Por el contrario, para aquellos que son solteros, los sentimientos de soledad, aislamiento social e insuficiencia pueden intensificarse ante la presión social por un amor romántico. En definitiva, demostrar que me quieres un día al año.

Efectos emocionales del día de San Valentín.

Los efectos emocionales del Día de San Valentín pueden variar según las experiencias o situaciones individuales. Para algunos, la festividad puede servir como una fuente de alegría y conexión, fortaleciendo los vínculos con sus seres queridos. Para otros, pueden aflorar los sentimientos de soledad, aislamiento o indignidad. El Día de San Valentín también puede plantear desafíos para las personas que han sufrido rechazos amorosos o pérdidas en relaciones pasadas. Esta ocasión puede evocar recuerdos y emociones asociados con experiencias previas, lo que podría agravar los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas de salud mental. Comprender y aceptar las propias emociones es crucial para afrontar las complejidades del Día de San Valentín.

4 consejos de salud mental para el día de San Valentín.

1. Celebre la relación que tiene consigo mism@

Tu relación contigo mism@ es la más duradera que jamás tendrás, por lo que es fundamental priorizar el cuidado personal. Crea tu propia velada especial. Considere actividades que le hagan sentir bien, como visitar un paraje natural, sumérgete en una lectura cautivadora o pasa un rato en buena compañía para echarte unas risas. Permítete un presente que te haga mucha ilusión. El Día de San Valentín se trata de sentirse querido, así que aprovecha esta oportunidad para demostrar amor propio y aprecio. Pero no necesitas de un día señalado en el calendario para valorarte. Quiérete a ti mism@ todos los días de tu vida.

2. Expectativas realistas de la festividad.

En lugar de anticipar grandes gestos o muestras extravagantes de afecto, valora los momentos significativos compartidos con sus seres queridos, ya sean amigos, familiares o usted mismo. No midas tu valor o la fortaleza de tus relaciones en un solo día.

3. Aléjate de las plataformas sociales.

Alejarse de las plataformas sociales te permite priorizar lo que realmente importa durante la festividad. Recuerde, las personas a menudo muestran lo más destacado de sus vidas en las redes sociales, lo que puede no reflejar la imagen completa.

4. Practica el mindfullnes o la atención plena.

Explore la meditación y la atención plena, dirija su atención hacia su respiración y sus emociones. La práctica constante ha demostrado ser eficaz para aliviar la ansiedad y el estrés, proporcionando valiosos mecanismos para afrontar las emociones abrumadoras.

El Día de San Valentín es un momento para celebrar el amor y la conexión, pero es esencial reconocer su impacto potencial en la salud mental. Al reconocer y aceptar las emociones, practicar el cuidado personal y fomentar conexiones significativas, las personas pueden afrontar el Día de San Valentín con mayor resiliencia y bienestar emocional. Recuerda, la relación más importante es la que tienes contigo mismo.

Desde Anahata Terapias Manuales ponemos a su disposición las manos de profesionales comprometidos con la salud emocional de nuestros clientes. Para ello ofrecemos un tratamiento a base de masajes vitales si necesitas activar tu cuerpo o un masaje relajante si necesitas unos mimos y calmar tu discurso interior. Visita nuestra pagina web osteopatiajordirubio.es para conocernos mejor y ver los servicios que ofrecemos.

Retener es perecer.

Comparte: